Cuando haces unas mechas importa qué color quieres darle a tus mechas, también las técnicas que quieras usar. Pero lo que nadie explica es donde puedes aplicar bien los puntos de luz. Aquí, en tu tienda online te lo contamos todo.
¿Cómo aplicar unas mechas?
El universo de la coloración está en constante cambio. La técnica y la tecnología tiene infinitas soluciones para los pelos cortos o largos y también para cabello oscuro o claro y también diferentes técnicas
Ya quedaron atrás hace unos años las mechas con gorro, aunque para ser franca, te diré que es el mejor sistema para tener controladas la decoloración sin hacer daño al cuero cabelludo. Esa técnica viene muy bien para cabellos cortos muy decolorados.
También los reflejos sutiles o luces marcadas que se consiguen con técnicas a punta de peine o a mano alzada que permiten elegir de forma muy sutil el lugar donde se colocan los reflejos más rubios. Esta es la misma técnica, actualizada, que se usa para hacer unas mechas balayage.
Actualmente la decoloración más vendida
El Kit de decoloración más usado es con oxigenada de 30 volúmenes. Aunque ten en cuenta que ha veces es posible que necesites hacer más de una decoloración, en ese caso haz la primera decoloración de 45 minutos con oxigenada de 30 volúmenes seguida de otra más suave con oxigenada de 20 volúmenes.
No products found.
Las mechas de plata
Fueron las sustitutas en potencia del gorro de mechas, con esta técnica puedes colorear las mismas mechas localizadas siempre y además observar cómo va cambiando el color según va aclarando el cabello ya que está tapado con papel de plata pero son muy fáciles de vigilar.
La técnica del papel de aluminio o mechas de plata es el nombre que se utiliza para pedir unas mechas por toda la cabeza desde la raíz a las puntas, ideal para disimular las canas o ir cambiando poco a poco de un pelo moreno a uno rubio. La mayor ventaja de esta técnica es que tú decides la cantidad y el volumen de tonos que quieres aclarar en tu pelo, esto te permitirá conseguir desde un pelo muy claro a unos sutiles reflejos. Es un poco complicado hacer este trabajo tú sola o sólo en casa, pues las mechas han de repartirse por toda la cabeza y llegar bien hasta la raíz.
Las mechas californianas
Las mechas californianas obtienen su inspiración de las surferas y surferos de California quienes al pasar tantas horas entre el mar y el agua acaban teniendo en el pelo, ya sea corto o largo una coloración diferente en la raíz que en las puntas. Estas mechas provocan un contraste muy marcado entre el color base natural que puede ser moreno o rubio oscuro y el rubio claro o clarísimo de las puntas.
Está muy de moda y no debes estar en la peluquería constantemente para retocarlas además es una técnica que puedes aplicar tu misma en casa consiguiendo unas mechas perfectas.
Las mechas balayage
Las mechas balayage forman parte de un look que luce muy natural, se adapta a todos los colores y longitudes de cabello por ello son ideales tanto para hombre como para mujer. Aunque es cierto que la coloración también es diferente en las raíces que en las puntas se aclara el cabello con más sutileza. Esta técnica se aplica a mano alzada y con pincel para conseguir puntos de luz y oscuridad del modo más preciso. Si buscas naturalidad, ésta es, sin duda, tu elección. Este tipo de mechas son tendencia para el 2019 y son complemento de los colores de fantasía azules, verdes, rosas, eléctricos, platinados, cenizas y otras muchos colores más ya que estos tintes necesitan una base decolorada. Tu misma podrás matizar en casa tus mechas balayage con los tintes fantasía.
Combinar las técnicas
Es ideal combinar las técnicas anteriores para conseguir dar inmediatamente luz a tu cara, es una opción tanto para cabello largo o corto, de hombre o mujer y quedan perfectas combinaciones si se usan con el tono correcto.
Descubre las zonas estratégicas donde poner los puntos de luz, debes prestar atención a tu color de piel, la forma de tu rostro y el color base de tu pelo para sacarle todo el partido.
¿Donde aplicar unas mechas?
El rostro de cada persona difiere y no hay rasgos que no puedan disimularse con unas mechas localizadas o brillos bien ubicados. Lo ideal es usar tonalidades que combinen con tu color base para que la mecha quede lo más natural posible o que tu peinado obtenga un estilo totalmente diferente ya tengas el pelo lacio o rizado.
También la demanda en cuanto a mechas se refiere en el sector masculino, ha crecido mucho en los últimos años, cada vez los hombres se preocupan más por su estilismo. Para unas mechas de hombre habrá que tener en cuenta los mismos consejos que para unas mechas de mujer, aunque sean mechas en pelo corto.
La clave está en desviar la atención de los puntos faciales débiles y atraer la atención a los puntos que queremos destacar, para conseguir la correcta armonía entre rostro y corte de cabello y además es importante tener en cuenta el contorno de tu rostro y la zona que deseas destacar o esconder:
Mechas para rostro redondo
Tienes el mismo largo y ancho en tu cara, poca mandíbula y mentón redondeado.
¿Qué buscar? Estilizar y afinar el rostro.
Los efectos de luz. Buscaremos unas mechas más oscuras en los laterales y más claras en la parte superior.
Mechas para rostro alargado
Tu cara es estrecha y tienes un mentón alargado.
¿Qué buscar? Redondear más el rostro para evitar que se note tan afilado.
Los efectos de luz Aplicaremos mechas más claras en los laterales y más oscuras en la parte superior.
Mechas para rostro ovalado
Tienes las facciones equilibradas.
¿Qué buscar? Realzar las formas perfectas de tu rostro.
Los efectos de luz. Destacaremos unas mechas más oscuras alrededor del rostro y más claras en puntas.
Mechas para rostro triangular
Frente más ancha con mentón afilado.
¿Qué buscar? Estrechar la frente y ensanchar la parte inferior del rostro.
Los efectos de luz En este caso aplícate las mechas más oscuras en la parte superior y más claras desde la zona de las orejas hacia las puntas.
Hacer unas mechas de plata
Siempre empieza por la zona de atrás y mezclando la decoloración o el aclarante con oxigenada de 10 volúmenes , cuando estés en la zona media, mezcla la decoloración o aclarante con oxigena de 20 volúmenes y en la zona alta usa oxigenada de 30 volúmenes. Cuando observes el color y creas que ya has aclarado suficiente, déjalo un poco, más porque tiende a verse más claro con la decoloración que cuando quitas el producto. Después las mechas las podrás matizar dándoles un baño de color con oxigenadas de 10 volúmenes e incluso lavarte el pelo cada semana con colores demipermanentes tipo champú o aplicarte mascarillas de color o cremas.
¿Cómo hacer unas mechas californianas?
Es una técnica muy fácil de trabajar uno mismo en su casa. Lo más complicado será usar bien las oxigenadas y los aclarantes. Comenzaremos haciendo cuatro particiones para dividir el pelo en cuatro zonas principales, después seguiremos dividiendo la zona de atrás en mechones gordos de 2 a 5 centímetros dependiendo de la cantidad de rubio que deseas. Cardaremos cada mechón que hemos dividido y en el cabello sobrante de el cardado es a lo que hay que aplicar el producto decolorante. El volumen de oxigenada dependerá de la cantidad de escalones que queramos subir en la escala de colores. Cada mechón con producto, se debe tapar con papel de plata para evitar manchar el cabello que no deseamos aclarar.
¿Quieres unas mechas balayage?
Para entender mejor esta técnica, debemos aclarar el significado del término balaya. Esta palabra significa barrido o en otras palabras, arrastrar. Y eso es precisamente lo que se consigue con esta técnica. Arrastrar el color dando la apariencia de que el sol bañara toda la cabellera. Un buen acabado de estas mechas implica un aspecto natural y nada forzado o artificial. Cada estilista aplica la técnica con variaciones y trucos que su experiencia y preferencias le dictan. Algunos, por ejemplo, aplican el tinte con peine en vez de usar una brocha, otros aplican el color con una paleta de tinte normal. Sea como sea empieza por la nuca y ve subiendo hasta la zona media y continúa por laterales hasta la zona superior. Cada bloque de mechas que impregnes debes acabarla en las puntas con una oxigenada más elevada o cubriendo todas las puntas con papel transparente.
Te voy a contar un tip secreto: Tapar las puntas con papel transparente conseguirá que el cabello no pierda tanta calor y así subirá el color por lo menos un tono o dos más en las puntas, que en los medios. Consiguiendo diferentes tonos de rubio aunque el color sea el mismo para medios que para puntas.
Elegir el color de las mechas
Si eres atrevida y definitivamente tomaste la decisión de hacerte las mechas tu misma desde la comodidad de casa. Fíjate bien en la coloración que debes usar para diferentes tonos de rubio. Además podrás aplicarte baños de color en las mechas, matizarlas, ponerte colores fantasía semipermanentes y usar coloración demipermanente sin tapar tus mechas siguiendo unos sencillos pasos.
¿Cómo elegir el color?
Las mujeres y hombres de piel y ojos claros les favorecen las mechas en tonos miel, dorados y cenizas indistintamente. Las mechas sobre una base de pelo moreno o castaño es un trabajo más fácil de conseguir cuando matizamos en tonos marrones, rojizos y cobre. La clave está en aplicar las mechas o brillos en la zona donde queremos atraer la atención.
Marcas de decoloración para mechas
Al hacer unas mechas, lo que más se utiliza es decoloración si se quiere aclarar el pelo bastante y superaclarantes si sólo quieres dar unas luces de color a tu pelo. Lanza Blond Studio, Colorista efect Blonde Bleach y el más vendido en Amazón de 500gr. L´oreal Blond Studio Multi Tech. Garnier tiene la coloración OLia D+++. Lanza en venta Blond-Me Premium Lift de 450 gr.
Última actualización el 2023-09-24 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados